Autor: Xarxa

Tribunal de la UE aclara los derechos transfronterizos sobre ayudas a la discapacidad

Se puede compatibilizar una prestación española con una alemana

El Tribunal de Justicia de la UE ha establecido hoy que los trabajadores españoles titulares de una pensión de jubilación alemana tienen derecho a cobrar una prestación por hijos discapacitados del mismo país, aunque disfruten de otra ayuda para discapacitados concedida por España.

Según informa la agencia EFE, la máxima instancia judicial se ha pronunciado así sobre el caso de cuatro ciudadanos españoles que residían en España tras haber trabajado en Alemania, y que eran titulares de una pensión de jubilación o de invalidez tanto en España como en Alemania, así como progenitores de hijos discapacitados mayores de 18 años.

Por este concepto se les concedía la prestación española no contributiva por hijos discapacitados, cuyo pago excluye, según las normas de Derecho español, la recepción de las prestaciones previstas a favor de hijos a cargo, según explicaron fuentes judiciales.

Los interesados solicitaron a un Tribunal alemán la asignación en concepto de hijos a cargo por parte de la administración germana, una petición que fue rechazada dado que éstos tenían derecho en España a prestaciones familiares de cuantía superior a la prestación correspondiente de Alemania.

Las reclamaciones de los ciudadanos españoles fueron desestimadas, y finalmente los jueces alemanes consultaron al Tribunal de Justicia sobre el caso.

En su sentencia de hoy, el Tribunal de Justicia recuerda que la normativa europea designa al Estado miembro de residencia como el único competente para conceder las prestaciones familiares.

El Tribunal también señala que la normativa europea debe interpretarse de modo que no se prive al trabajador de las prestaciones más favorables, como sucedería si se sustituyen las prestaciones ofrecidas en España por las adquiridas según la legislación alemana.

La sentencia concluye que los titulares de una pensión de jubilación cuyos derechos de pensión se basen únicamente en el Estado miembro donde trabajaron -Alemania, en este caso- pueden reclamar a este país el importe íntegro de los subsidios familiares previstos por esta legislación a favor de los hijos discapacitados.

El citado derecho les corresponde aunque no hayan solicitado al Estado miembro de residencia (España) subsidios comparables y de importe superior según su legislación.

Este fue el caso de los ciudadanos españoles, que optaron por la concesión de otra prestación a favor de discapacitados (la prestación española no contributiva por hijos discapacitados) que es incompatible con los subsidios por hijos a cargo.

El Tribunal señala que el derecho a los subsidios familiares en Alemania se adquirió en virtud únicamente de la legislación de este Estado, por lo que en su concesión no debe influir la anterior decisión de los interesados.

Fuentes:

Solidaridad Digital

Fecha: 20/10/2011

La Eurocámara pide mejorar el acceso de los discapacitados al mercado laboral

La Eurocámara pide mejorar el acceso de los discapacitados al mercado laboral
Según datos del informe del diputado húngaro, Adam Kosa

El pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde por amplia mayoría a un informe que aboga por mejorar el acceso al mercado de trabajo de las personas con discapacidad en la Unión Europea (UE).

Según informa la agencia EFE, el informe lo ha realizado el eurodiputado húngaro, Adam Kosa, sordomudo, quien ha presentado a la cámara su propuesta en la lengua de signos y ayudado por dos intérpretes.

En su intervención durante el debate previo a la votación, Kosa destacó la importancia para el empleo en la UE de la integración de los discapacitados en el mercado laboral pues las personas que sufren alguna minusvalía suman 80 millones de europeos (el 16% de la población).

La iniciativa de la que es ponente el eurodiputado húngaro aboga porque los Estados premien a las empresas que fomentan las contrataciones para personas con discapacidad con las mismas garantías mínimas en los Veintisiete.

En ese sentido, la iniciativa reclama que los Estado de la UE concedan una financiación adecuada a las compañías que empleen a una persona con discapacidad.

«La tasa de cofinanciación no debe ser inferior al 10 % del valor de los proyectos que presenten», señala el texto.

El informe, titulado «sobre la movilidad y la inclusión de las personas con discapacidad 2010-2020», también repasa otras prioridades sociales para estas personas como las barreras arquitectónicas en infraestructuras de primera necesidad como algunos hospitales de la propia UE.

Por otro lado, se reclama que el Instituto Europeo de Igualdad de Género lleve a cabo estudios sobre la situación de las niñas y mujeres en relación con la violencia doméstica.

Y es que el texto subraya que «las personas con discapacidad intelectual están particularmente expuestas al riesgo de malos tratos y de violencia» por lo que «los Estados deberían estudiar el establecimiento de mecanismos de control avanzado de protección» de estas personas especialmente vulnerables.

Fuente: Solidaridad Digital

‘Chicos y chicas en relación’

El Instituto de la Mujer presenta la publicación ‘Chicos y chicas en relación’
Se trata de un libro que incluye materiales de coeducación destinados a la educación secundaria

La directora del Instituto de la Mujer, Teresa Blat, junto a Monserrat Grañeras, jefa del Área de Estudios e Investigación del IFFIE (Ministerio de Educación), y al autor y coordinador del libro, Juanjo Compairé, presentó ayer la publicación Chicos y chicas en relación: materiales de coeducación y masculinidades para la educación secundaria.

El libro está estructurado en dos partes bien diferenciadas, la primera constituye la parte teórica del proyecto y analiza conceptos como sexo, género y rol. La segunda incluye tres bloques con diez unidades didácticas cada uno. El primer bloque tiene como objetivo la toma de conciencia por parte del alumnado de la influencia del género en la construcción de sus propias vidas, el segundo bloque intenta poner en cuestión esas construcciones sociales referidas al género, y por último, el tercer bloque intenta un proyecto de transformación personal.

Durante su intervención, la directora del Instituto de la Mujer ha señalado que este libro tiene como objetivo “la toma de conciencia por parte, no sólo de las niñas, sino también de los niños, de cómo las construcciones de género influyen en sus vidas. Al tiempo que les enseña a reconocerlas y a adoptar una actitud crítica, así como a crear un criterio propio e independiente frente a situaciones cotidianas de la vida”.

La edición de Chicos y chicas en relación, ha estado coordinada por Juanjo Compairé, presidente de la delegación de AHIGE (Asociación de hombres por la igualdad de género) en Cataluña, donde recibe el nombre: Homes Igualitaris. Esta asociación fue creada en el año 2009 y tiene como objetivo promover el cambio en los hombres hacia posturas igualitarias. Dentro de sus líneas de actuación están el impulso de círculos de reflexión personal de hombres, la investigación en temas de género y masculinidades, la acción social y ciudadana, las ruedas de hombres contra la violencia machista, redes de jóvenes por la igualdad y la publicación de materiales como este libro.

Traducir »